Argentina - Los actos del bicentenario: ¡Circo gratis para todos!

Posted by LA CHISPA on 21:14

La Chispa, CIT en Argentina.
Mayo 2010

.

En el Nº 30 de “La Chispa” (marzo 2010), en las paginas 2 y 3 publicamos un artículo: “El gobierno cuesta abajo”. En “La Chispa” Nº 31 (abril 2010), en la página 5 publicamos una nota del viaje presidencial a los EEUU.


Ambas notan son un resumen de la situación del gobierno Kirchner-Kirchner. Empezaron el año bien temprano, con el tema de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) para apropiarse de 10.000 millones de dólares del Banco Central. Lo necesitaban para sus planes de pago de parte de la deuda externa, y además para los gastos que les demanda su sistema de gobernar en base a la billetera presidencial.

.

Finamente, luego del primer anuncio en N. York (Chispa 31), el ministro Boudou hizo al anuncio oficial: El gobierno estaba dispuesto a invertir unos 20.000 millones de dólares para pagar a los tenedores de bono en default (cesación de pagos) y como parte de dicha operación el gobierno colocaría otros 1000 millones de dólares de nueva deuda, que los bancos encargados de efectuar las operaciones de canje, se comprometían a colocar también los bonos y entregar los 1000 millones de dólares frescos al gobierno de CFK. El jefe del Palacio de Hacienda descartaba que la crisis desatada en Grecia pudiera llegar a afectar la operación canje y plata fresca para los Kirchner.


Pero hasta ahora, nada de esos sueños se han cumplido. La crisis de las bolsas del mundo, también afectan a la Argentina, y los bonos han ido perdiendo valor. Por lo tanto, los grandes bancos (que tienen la mayoría de los bonos argentinos destinados a la operación canje), por ahora siguen sin aceptar la oferta del Ministro Boudou.


Los bancos que, según los cálculos optimistas del Ministro prometían que un 60% de los bonos serían canjeados y pagarían 1000 millones de dólares por nuevos bonos, mantienen en suspenso este compromiso, temerosos del vendaval que sacude las bolsas de valores del mundo.O sea: luego de 5 meses con todo el gobierno apostando a este “regalo” de bicentenario, el negocio sigue sin concretarse.Los actos del bicentenario:

.

¡Circo gratis para todos!


Cuatro días a todo espectáculo. Las estrellas del rock, tango, folclore, mas el faraónico desfile final fue la verdadera atracción. La presidente, aterrorizada ante el peligro de abucheos, se mando los más variados papelones; No fue al Colón – No fue a la tradicional misa en la catedral de Buenos Aires para no encontrarse con la homilía del cardenal Bergoglio ni cruzarse con Mauricio Macri. – No asistió al desfile militar que el propio gobierno organizó el día 22.


Finalmente llegó la noche del 25 de mayo, con todos los presidentes extranjeros a la espera de las celebraciones. CFK y su consorte - copresidente NK no tuvieron más remedio que caminar junto a sus invitados y decenas de custodios las pocas cuadras que separan Casa Rosada del palco donde vieron pasar la fiesta - broche de oro: Carrozas, murgas, Fito Paez y fuegos artificiales. Desde allí, sin decir palabra, la presidente vio pasar la multitud contenta del espectáculo gratis, el viaje gratis y la comida gratis, las miles de banderitas gratis, NK en su delirio declaró la presencia de 6 millones de personas.


Una risueña CFK bailoteaba en el palco como parte del espectáculo, aunque su cena de gala, por las 5 hs de retraso, la privó de la asistencia de los presidentes como Lula, el de Chile y Uruguay que tomaron sus aviones alrededor de las 23 hs.De inmediato los brillantes KK sacaron su conclusión: el circo modifica el humor de la gente. De ahí a los delirios de triunfo electoral en el 2011, y al recurso de seguir con el circo por el interior. La próxima movida es el 9 de julio en Tucumán - Esas serán las medidas centrales del gobierno en agonía.

.

Un gobierno paralizado


Discursos, viajes, peleas ante cada frase de todos y cada uno de sus “enemigos”, enfrentamientos con las sombras de las sombras, corrupción y más corrupción a la vista, actos de aparato, interminables operaciones para controlar todo: el aparato vacío del PJ, el INDEK, las importaciones y exportaciones, denuncias cruzadas… ni una sola medida de GOBIERNO. La opinión publica, después de la “fiesta”, sigue sumergida en la misma miseria del día anterior, perseguida por la inflación y la falta de trabajo.La disparada de los precios y los salarios de los trabajadores.


Sin dirección sindical ni política los trabajadores siguen librando batallas sin coordinación alguna en defensa de sus salarios. La pelea por las paritarias y la defensa del salario atacado por la inflación no ha cesado. En algunos casos como en Alimentación o Petroleros la burocracia sindical se pone “a la cabeza” ante el peligro de ser desbordada. Pero de conjunto, la vieja dirección corrupta tanto de la CGT como de la CTA se mantiene firme en su compromiso con el gobierno, de mirar para otro lado.Los docentes de Neuquén, luego de 37 días de paro lograron un aumento salarial que va del 10 al 13%, sin que la CTERA “colabore” más allá de algunas declaraciones. Los Petroleros pactaron con un 25%, y la Alimentación logró un aumento del 30% con el cual el salario básico será de $ 3000.A nivel local, los Petroquímicos, luego de cacarear en el sindicato con un reclamo del 35%, terminaron aceptando un 17%, en medio de la desmovilización general.


El odio a la burocracia crece, pero la falta de movilización imposibilita la aparición de nuevos activistas, base imprescindible para el surgimiento, en perspectiva, de una dirección de alternativa para el gremio. A nivel nacional, dada nuestra ubicación, es imposible conocer el proceso que se debe estar dando por abajo, como expresión genuina de las movilizaciones que existen.Esta atomización de las luchas, esta ausencia de una dirección de alternativa, a nivel obrero y popular, es la explicación fundamental de que, a pesar de la crisis del gobierno y la atomización de los partidos patronales logren mantenerse a flote.

.

Nuestra Política

Aumento de salarios votados en Asamblea por los trabajadores

Ajuste automático según inflación real

Nuevos dirigentes para coordinar las Luchas a nivel regional y nacional

Fueran los dirigentes corruptos de la CGT y CTA aliados al gobierno

Basta de subsidios millonarios a los empresarios

POR EL NO PAGO DE LA DEUDA EXTERNA

"Un acto de piratería en aguas internacionales"

Posted by LA CHISPA on 12:58

Joe Higgins diputado europeo del CIT, desafía al Embajador de EE.UU. sobre los asesinatos de las FDI


Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT
Reporteros CIT, Bruselas

.
Hoy en día, durante un intercambio de puntos de vista con William E. Kennard, el Embajador de EE.UU. ante la Unión Europea, en la Comisión de Comercio Internacional en el Parlamento Europeo, el diputado Joe Higgins desafió al embajador sobre la débil respuesta de EE.UU. a la masacre de activistas por la paz ayer por el Ejercito de Defensa Israelí.
.
"En el período de los años 60, 70 y 80, los EE.UU. era conocida por tener una política de relaciones comerciales llamadas libres de valores, con un registro de comercio y apoyo a las dictaduras brutales en todo el mundo. Cuestiono que esto haya cambiado bajo la administración de Obama ¿Cambiaran las relaciones comerciales de los EE.UU. con Israel después de lo que pasó ayer con el asesinato de al menos nueve activistas por la paz en los barcos destinados a Gaza?
.
"En respuesta, el embajador dijo que el presidente Obama emitió una declaración expresando su profundo pesar e hizo hincapié en la necesidad de obtener la información "completa" sobre lo que había sucedido.
.
Joe Higgins declaró: "Está perfectamente claro lo que ha sucedido - fue un acto de piratería en aguas internacionales".

Israel: Alto a la matanza de manifestantes, levanten el bloqueo inmediatamente

Posted by LA CHISPA on 12:56


Publicamos aquí una primera reacción tras la muerte de manifestantes durante la protesta pública a manos de las FDI anoche. Llamamos a todos a participar en las manifestaciones y protestas que se celebrarán esta noche y el fin de semana.

-------------------------------------------------- ------------------------------

Movimiento de Lucha Socialista (CIT en Israel)

31/05/2010.

-------------------------------------------------- ------------------------------

Cerca de 20 manifestantes murieron y otros resultaron heridos anoche durante una violenta incursión del gobierno de extrema derecha contra la embarcación que navegaba en protesta contra el sitio de Gaza. De manera semejante a protestas anteriores, los manifestantes no afectaron de ninguna forma la seguridad de los residentes israelíes. Esta vez, fueron enviados a encontrarlos los helicópteros, embarcaciones de misiles, las fuerzas de comando, y 200 funcionarios estaban esperando en Ashdod para expulsarlos del país.


El gobierno cínicamente no se hace responsable. Pero no necesitamos una comisión de investigación para entender que la responsabilidad por el asesinato recae sobre los hombros de los Ministros y de los oficiales superiores. Si bien hay un apagón informativo sobre los detalles, nos dicen en la prensa que los soldados fueron atacados en uno de los buques utilizando diversos objetos.


Los soldados de las FDI no tenían que estar allí en realidad se los utilizó para el fin de mostrar mano dura de los más destacados políticos contra la protesta, e incluso fuera territorio oficial de Israel. Hay que resistir todos los ataques – comunes en Israel - del ejército y de otros cuerpos de la seguridad contra el derecho a la protesta.


Los Ministros, sus generales y los periodistas de su corral, tratando de desviar la atención de la política de agresión, opresora y destructiva que fomenta aún más el gobierno Bebe - Barak - Lieberman, incluyendo el asedio y la ocupación mismos, así como la incitación salvaje y racista contra los árabes - palestinos israelíes. El gobierno israelí, belicista no solo reprime a los palestinos, sino que perjudica también los intereses a largo plazo de los habitantes de Israel.


La única manera de salir de esos desastres y otros horrores del conflicto israelí - palestino es la construcción de un amplio movimiento social unificado de los israelíes y los palestinos, Judios y árabes, contra el instigador del "divide y venceras”, contra el asedio y la ocupación, contra toda la opresión y la discriminación, por derechos democráticos nacionales iguales a todos, y para derrocar a las élites corruptas capitalistas en la región.


El Movimiento de Lucha Socialista apoya y participará en las manifestaciones de protesta que se celebrarán esta noche a las 19:00 en Tel - Aviv (en frente del Ministerio de Defensa), Jerusalén (Plaza de París) y Haifa (en la esquina de la vid / El Jabel con El sionismo / El - Karme), hay más manifestaciones previstas en todo el fin de semana. Les instamos a judios y árabes, que manifiesten con nosotros, y coreen:

No al gobierno pirómano que provoca el desastre

La Protesta no es terrorismo

Terminar con el asedio

La seguridad no se construye sobre los cuerpos de los manifestantes

El gobierno racista es una amenaza para la seguridad

No es seguridad, es un desastre

Basta de mentiras del gobierno Generales y Ministros

Alto a la matanza de manifestantes Incluso con barcos con misiles

No callaran a los manifestantes
Basta de utilizar a los soldados contra la población civil

Ningún encubrimiento ayudará - fue un asedio terrorista

Judios y Árabes se niegan a ser enemigos

Judios y Árabes luchan contra los maleantes racistas

Invertir en educación, no en estado de sitio y ocupación

Sí a la rehabilitación y a los medicamentos - no más guerras

Terminar con el sitio / Desmantelar los asentamientos / Destruir el muro / Eliminar la separación / Aplastar el racismo / Fin a la ocupación

Chile: Discurso del 21 de mayo

Posted by LA CHISPA on 21:20

Continúa el saqueo de los recursos del Estado.


Celso Calfullan

Socialismo Revolucionario, CIT en Chile.


Los dirigentes de la Concertación están denunciando que Sebastián Piñera esta robando todas las ideas que ellos tenían, a lo que Piñera responde que eso es falso, dado que ellos están gobernando con ideas propias. La pregunta es ¿Quien copia a quien? Para ser justos hay que decir que los que primero adoptaron (Copiaron) el programa neoliberal que la dictadura impuso a sangre y fuego en este país fueron los partidos de la Concertación, durante veinte años gobernaron con el programa de derecha que heredaron de la dictadura y que ni siquiera intentaron (seriamente) modificar y en algunos casos incluso fueron mas allá que la propia dictadura, como por ejemplo en la privatización de las sanitarias.


Piñera o el quinto gobierno de la derecha.

Sebastián Piñera no va a hacer nada diferente de lo que hicieron los cuatro gobiernos de derecha anteriores a él, mas privatizaciones de las pocas cosas que todavía quedan en manos del Estado (parte de las sanitarias, Edelnor), junto a nuevos ataques contra los trabajadores, los estudiantes, los pobladores y los mapuche en el sur del país. Mas ataques a los niveles de vida de la clase trabajadora, aunque a la vez tiene que tratar de dar la idea que esta haciendo cosas en favor de los mas desposeídos, la promesa de ponerle fin al 7% que cotizan los jubilados en salud, busca representar la idea de una preocupación por los mas pobres, algo que al igual que bajo los gobiernos de la Concertación no puede estar mas lejos de la realidad.

Finalmente tenemos que entender que los gobiernos de derecha solo defienden los intereses de los empresarios y especialmente este que esta encabezado por un empresario de esa tendencia, con esto lo queremos decir que la mayoría de las promesas que se hicieron para la galería este 21 de mayo, luego se convertirán en nuevas promesas incumplidas.


“A fines de esta década Chile será un país desarrollado”

Esta probablemente será una de las pocas promesas que se puede convertir en realidad, dado que el capitalismo a nivel mundial esta nivelando hacia abajo, hoy los beneficios con los que contaban los trabajadores en los “países capitalistas avanzados”, les están siendo arrebatados, probablemente los vamos a alcanzar no porque Chile avance, sino por que el capitalismo esta retrocediendo a pasos agigantados en todo el mundo.


Enormes subvenciones del Estado a los privados.

Muchas de las promesas que realizo Piñera durante su discurso del 21 de mayo apuntan a traspasar enormes cantidades de dinero público a los privados, por ejemplo la contratación de servicios médicos a las clínicas privadas, pagando dos o tres veces el precio de los que costaría si estas atenciones se realizaran en los hospitales públicos, para lo cual probablemente solo se requeriría invertir un tercio de los recursos que hoy están siendo traspasados a los privados.

Lo mismo ocurre con la construcción de nuevos hospitales que serán “concesionados” a empresas privadas, costaran dos o tres veces su precio real, pero para evitar eso, estos deberían ser construidos por el propio Estado. Lo anterior además tendrá un nuevo valor agregado para los privados, dado que ellos recibirán en “concesión” la administración y mantención de dichos hospitales, que es el primer paso para la privatización total de la salud pública, esto será así a pesar de que lo niegan reiteradamente, como ya paso con las sanitarias, que cuando se produjo su privatización se dijo que jamás estas pasarían bajo control total de los privados, bueno Piñera ahora esta privatizando lo poco que quedo en manos del Estado y que no privatizo la Concertación.


El saqueo del Estado continúa.

Las cuantiosas cifras que serán traspasadas a los privados, no son mas que subvenciones encubiertas que estos reciben del Estado y que comparativamente con los recursos que reciben los sectores mas pobres de 40 mil pesos (bono marzo), están a años luz de lo que reciben los empresarios, algo similar puede decirse con respecto a lo que dejara de recibir Fonasa con la eliminación “gradual” (no será para todos) del 7% de cotización de los jubilados, comparado con las cifras que están siendo traspasados a los privados no representa prácticamente nada.

Las medidas que piensa implementar Piñera deja claro que los recursos públicos que cada uno de nosotros ayuda a pagar con nuestros impuestos, están siendo saqueados por los empresarios y están sirviendo para aumentar aun mas la enorme concentración de la riqueza cada vez en menos manos y que por otro lado significa el empobreciendo de la mayoría de los trabajadores y sus familias.

El saqueo de los recursos del Estado se esta dando en todos los ámbitos, salud y educación, son los principales ejemplos, pero lo mismo ocurre con la “concesión” de las carreteras, puentes, las cárceles, la mayor parte de los recursos públicos están terminando en manos de los empresarios y no en mejorar las condiciones de vida de la mayoría de la población.


La necesaria construcción de un Partido de los Trabajadores.

La Alianza por Chile y la Concertación defienden los mismos intereses, a veces con pequeños matices, pero en lo fundamental sus políticas son calcadas, por esto los trabajadores no podemos esperar nada de estos conglomerados de derecha y pro-empresarios.
Los trabajadores, pobladores y jóvenes, o sea, el conjunto de la clase trabajadora debe levantar una alternativa política de clase, un verdadero partido de los trabajadores, que defienda nuestros intereses y se plantee la necesidad de terminar con el capitalismo y todas sus injusticias y construir una sociedad mas justa, solidaria y democrática.

Rumania: Protestas masivas contra la Unión Europea y acuerdo con el FMI

Posted by LA CHISPA on 21:15

"Los que están en el poder quieren matar de hambre a nuestros hijos"

- Los sindicatos amenazan con una huelga general el 31 de mayo


Olsson, Rättvisepartiet Socialisterna, CIT en Suecia.
http://www.socialistworld.net/

Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT.


El 19 de mayo, decenas de miles de trabajadores y pensionados se manifestaron en la capital de Rumania, Bucarest, en contra de los ataques a los salarios, el empleo y los servicios públicos exigidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), como condición para el pago de nuevos préstamos al gobierno Rumano. Esto refleja una nueva área de disturbios y protestas en Europa del Este, tras el fracaso total del capitalismo y dos décadas de estancamiento y declinación.

La fuerte protesta de 60.000 personas fue una de las mayores llevadas a cabo desde la lucha de masas que derrocó a la dictadura estalinista de Nicolae Ceausescu en 1989. Los trabajadores automotrices, mineros y funcionarios públicos, incluyendo a miles de agentes de policía, así como estudiantes y jubilados, participaron.


"O nosotros o ellos"

La manifestación de masas se caracterizó por una gran indignación contra el gobierno y una determinación para luchar hasta que el gobierno sea derrocado. "Queremos que el gobierno caiga o ellos nos van a destruir. Son ellos o nosotros", dijo un manifestante a la agencia Reuters. También existe una conciencia de que si estos recortes se aplican pronto será seguido por nuevos recortes brutales y aumentos de impuestos. "Somos conscientes de que el gobierno no se detendrá ante estas medidas. En pocos meses se aumentará el IVA y el impuesto sobre la renta", dijo un profesor de 64 años de edad.

"¡Abajo el gobierno mentiroso!" y "Ustedes han empeñado nuestro futuro", gritaron los manifestantes.

"La gente está desesperada y anima a que no nos rindamos, estamos preparados para detener la economía la próxima semana para hacer oír nuestra voz al gobierno", dijo el presidente del sindicato del sector público, Cartel Alfa. Otro presidente sindical simbólicamente rompió el acuerdo de préstamo del gobierno y el del FMI y Marian Gruia, líder del sindicato de policías, pidió a los rumanos unirse, "como lo hicimos en 1989, cuando derrocamos a la dictadura".

El estado de ánimo en la manifestación obligó a los líderes sindicales a anunciar una huelga general para el 31 de mayo, si el gobierno no retrocede. Si se lleva a efecto, esta huelga general puede ser la mayor movilización de masas desde 1989.


Las protestas en los ex - estados estalinistas

El mismo día, decenas de miles de estudiantes se manifestaron en Ljubljana, destrozando la fachada del parlamento esloveno. La inestabilidad de los regímenes capitalistas de la región se puede ver en Kirguistán, donde un levantamiento revolucionario derrocó al gobierno en abril. Los avances en Kazajstán muestran el potencial de estas luchas, con los trabajadores planteando las ideas de nacionalizaciones y control obrero en su resistencia.

Las promesas incumplidas del capitalismo para desarrollar estos países, ahora están rebotando en rabia e ira. Mucha confusión existe en la conciencia de las masas trabajadoras y de las personas en general, sobre una manera de salir de la miseria del capitalismo. Pero la experiencia de la incapacidad del estalinismo y luego el completo fracaso del capitalismo están empujando a los trabajadores y los jóvenes a sacar conclusiones políticas en una dirección socialista.


Planes de austeridad para Rumania

El paquete de recortes propuesto, que probablemente es el más draconiano propuesto por cualquier gobierno europeo hasta el momento, incluye un recorte del 25% en los salarios del sector público, una reducción del 15% en las pensiones, una reducción del 15% en los beneficios por desempleo, el recorte de derechos de emisión para la crianza de los hijos en un 15%, y el recorte en los salarios de los empleados en las empresas de propiedad estatal. Los recortes están configurados para iniciarse el próximo mes si el gobierno tiene éxito, lo cual dista mucho de ser cierto, después de la protesta de ayer y la huelga general propuesta para el 31 de mayo.


Además, reducirá el número de funcionarios públicos de 80,000 a 150,000 en 2011, que, por ejemplo, significa que 15.000 profesores van a perder sus puestos de trabajo. El sector público es el mayor empleador del país, con 1,3 millones de empleados.

Rumania es el país más pobre de la UE, el salario promedio no es superior a € 350 euros (US$ 433 dólares) y la pensión mínima tan baja como € 80 euros (US$ 99 dólares) al mes. Muchos trabajadores ganan mucho menos que el salario medio oficial.

"Nuestros salarios son muy pequeños. No eran buenos antes, pero con los recortes que vemos nada bueno viene ", dijo a la prensa, Valentina Voinea, de 33 años, una enfermera que gana 900 lei (US$ 322 dólares) por mes, y que participó en la manifestación.

Los nuevos recortes amenazan con una pobreza masiva y decadencia. "Estamos viviendo en un país donde los que están en el poder quieren matar de hambre a sus hijos, matar de hambre a sus padres, y condenar a los pensionados a muerte". Decía uno de los letreros en la manifestación.

Incluso antes del nuevo paquete de recortes, los sueldos de los funcionarios públicos y los bonos habían sido congelados; y muchos se habían visto obligados a tomar licencia sin goce de sueldo, mientras el sector público se reduce.

En otoño del año pasado, las medidas de austeridad del gobierno, a instancias del FMI y la UE, provocaron una serie de manifestaciones masivas y huelgas de hasta 800.000 personas a principios de octubre. Enfrentado a la amenaza de una huelga general, el gobierno se derrumbó. Pero una nueva coalición, en gran medida con los mismos ministros de antes, se formó poco antes de Navidad.

Es este gobierno débil, el que ahora quiere llevar a cabo ataques mucho peores que el anterior gobierno que fue obligado a renunciar en otoño del 2009.


Por una respuesta socialista a la crisis económica

El así llamado "mercado" ya ha empezado a contar con la caída del gobierno. "Los analistas e inversores (los especuladores] aparentemente temen que el gobierno pueda perder su coraje y ceder ante los manifestantes. Una subasta de deuda pública realizada a principios de este mes falló en atraer el suficiente interés." (BBC Británica, 20 de mayo).

Mientras el tiempo se agota, la economía rumana está siendo enterrada en el suelo y el estado no tiene ni siquiera dinero para el gasto corriente.

Los sindicatos y otros movimientos sociales ahora necesitamos continuar la lucha para derrocar al gobierno y al FMI, para abrir el debate y la campaña por la construcción de una alternativa de los trabajadores en la forma de un genuino partido socialista de masas.

Gran Bretaña: Con-Dem-nada a los recortes... - Tiempo para la lucha de nuestras vidas

Posted by LA CHISPA on 21:12

Gran Bretaña ha sido 'Con Dem-nada' a un futuro de salvajes ataques a los servicios públicos, salarios, pensiones y prestaciones, combinado con los aumentos de impuestos para la clase media y trabajadora.



Hannah Sell, Secretaria General adjunta del Socialist Party.

CIT en Inglaterra y Gales.

www.socialistworld.net



La coalición Conservador / Demócrata Liberal (Coalición Con-Dem) se ha improvisado en un intento desesperado por crear un gobierno suficientemente fuerte para lanzar un ataque total contra el nivel de vida de la clase trabajadora. Dos tercios del nuevo gabinete fueron a la escuela pública. Este es un gobierno de la élite, para la élite, y se va a poner a dar martillazos al resto de nosotros.


Mervyn King, el gobernador no electo del Banco de Inglaterra, habló en nombre de la mayoría de la clase capitalista de Gran Bretaña cuando dio la bienvenida a los planes de recortes del gobierno e incitó a ir más allá en su presupuesto de emergencia. No hay que olvidar que fue Brown, en 1997, quien dio por primera vez al Banco de Inglaterra independencia del gobierno, liberándolo para hacer campaña descaradamente en nombre de la clase capitalista. Sin embargo, Cameron y Clegg no necesitan ser incitados. Los 6 billones de libras en recortes que se han declarado son la punta de un enorme iceberg. No se sabe cuan rápido el resto del iceberg será revelado, pero no hay duda de que lo será. Los recortes que serán anunciados en el presupuesto de emergencia sólo serán el principio. Según el Financial Times (13 de mayo de 2010), "El señor Osborne (ministro de finanzas) tendrá que anunciar recortes al gasto público de 57 billones de libras por año, a partir de un presupuesto no protegido de alrededor de 260 billones de libras - recortes de alrededor del 22%. Ni que decir que esto se convertirá en una aguda prueba de voluntad política… el sector público de Gran Bretaña se enfrentará a medidas de austeridad similares a las observadas en Irlanda, Grecia, Portugal y España."


Y al igual que en esos países, veremos movimientos de masas de la clase trabajadora en oposición a los recortes. Tales movimientos pueden obligar incluso a gobiernos fuertes, a retirarse. En Gran Bretaña la profunda debilidad y división de este 'gobierno de perdedores' será revelada.


Las destrozadas ilusiones de los votantes Demócratas Liberales


Casi siete millones de personas votaron Demócratas liberales. La gran mayoría creía que los Demócratas liberales eran un partido radical, anti-tory. Ahora sus ilusiones han sido brutalmente destrozadas, mientras los demócratas liberales han alegremente quemado su manifiesto electoral a cambio de un poco de poder. Fue el único partido del stablishment que efectuó una declaración en contra de la guerra en Afganistán, ahora los negociadores de los Demócrata liberales han aceptado la continuación de la ocupación sin dudarlo un instante.


Ellos se han inscrito, también entusiastamente, a los planes de los conservadores para reducir el gasto público. Los conservadores, decididos a asegurarse de que el socio de la coalición toma su parte de culpa, han rodeado al Ministro de Hacienda, George Osborne, de un guardián del hacha del Partido Demócrata Liberal. Vince Cable se ha convertido en secretario de negocios. David Laws, un millonario y ex-director general de JP Morgan, ha tomado el trabajo de primer secretario del tesoro, un puesto que el tory Philip Hammond ocupó en la oposición, y que predijo debería resultar en que la cara de su ocupante sería apaleada y blanco de tiro en los lugares de trabajo por todo el país. Los Demócratas liberales han asumido también el cargo de Secretaría de Escocia. Los recuerdos del thatcherismo son tan profundos en Escocia que los conservadores siguen siendo prácticamente inelegibles - con sólo un asiento! Los Demócratas liberales actualmente tienen siete, pero, al vincular su carro al de los conservadores, también se enfrentarán ahora al olvido, en Escocia.


Millones de votantes Demócratas liberales, y muchos - quizás la mayoría - de sus activistas abandonarán el Partido Demócrata Liberal, porque lo ven como una traición terrible. A nivel parlamentario, sin embargo, parece que por ahora la coalición ha sido aceptada a regañadientes, incluso por los diputados más radicales del Partido Demócrata Liberal. Esto sólo es posible porque los Demócratas liberales - aunque siempre han sido un partido capitalista - han sufrido su propio equivalente al blairismo. Clegg y sus aliados alrededor del "Libro Naranja"(tendencia partidaria) han luchado con éxito para mover el partido a la derecha en una serie de cuestiones, sobre todo en cuestiones económicas. El resultado es una situación en la que los negociadores tories pueden describir, probablemente, una genuina felicidad por el descubrimiento de que había mucho en común con su contraparte Demócrata liberal - ambos "socialmente liberales y económicamente conservadores", como lo expresó William Hague. Cameron y compañía se vieron obligados a esta coalición por su incapacidad para ganar una mayoría. Pero ahora sucede que están tratando de usarlo para sus propios fines, incluso apoyándose en los Demócratas liberales contra la propia ala ultraconservadora de los tories. La dirección de los conservadores ha estado preparada para contemplar la posibilidad de unirse al resto del mundo y permitir un referéndum sobre el sistema de votación diferente al actual sistema electoral de escrutinio uninominal mayoritario (first past the post), con el fin de intentar crear un gobierno estable junto con los Demócratas liberales.


Los conservadores también se han dispuesto a prometer parlamentos a plazo fijo y, en una medida anti-democrática que incluso tiene un elemento de bonapartismo parlamentario, al prometer que el apoyo del 55% de los diputados será necesario para disolver el Parlamento. Aunque si esta medida se hace a los libros de estatutos, que dista mucho de ser cierto, no será viable en la realidad. Si el 51% de los diputados vota para disolver el Parlamento, ningún gobierno va a ser capaz de negarse a convocar a elecciones generales sobre la base de que el 55% es requerido por la Constitución!


Gobierno inestable


A pesar de todos los esfuerzos de Clegg y Cameron para crear un gobierno estable, esta coalición débil y raquítica es propensa a destruirse bajo la presión de los acontecimientos en un momento dado, probablemente en respuesta a los movimientos de masas de la clase trabajadora. Los parlamentarios Demócratas liberales más radicales pueden de mala gana consentir la situación ahora, pero la presión sobre ellos será enorme, cuando sus ministros propongan recortes del 22% al gasto público. Los Demócratas liberales ganaron muchos votos de los jóvenes al afirmar que debían suprimir los derechos de matrícula - aunque, en realidad, Clegg prontamente utilizó la crisis económica como una excusa para posponer esta promesa hacia un futuro lejano. Ahora los diputados Demócratas liberales probablemente se sienten de brazos cruzados mientras su gobierno levanta la tapa de las matrículas y los gastos salvajes de la universidad. Combinado con el creciente desempleo juvenil de masas - el más alto en veinte años - esto conducirá a una situación explosiva entre los jóvenes en Gran Bretaña. Jóvenes en Lucha por Empleos (Campaña Juvenil del Socialist Party) desempeñará un papel crucial en la organización de la ira, incluso poniendo en marcha a los estudiantes secundarios y las huelgas estudiantiles.


Las medidas previstas por el gobierno es muy probable que, como hemos advertido, conduzcan a una recesión de "doble caída". Como David Blanchflower, ex miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, lo expresó el 12 de mayo: “Cualquiera que vaya a empezar los recortes [en la actual situación económica] esta, básicamente, empujándonos hacia esa espiral de la muerte. Eso es lo que hemos evitado hasta esta fecha. Tenemos que estimular el crecimiento, no retirar miles de millones del sistema.” Esto es exacto, pero no impide que los representantes del capitalismo por todo el mundo cedan a la voluntad del mercado - es decir a las opiniones de un puñado de jugadores multimillonarios – que demanda rápidos y exigente recortes en el gasto público. En España, el primer ministro, Zapatero, ha anunciado un nuevo recorte 'sorpresa' del 5% en el pago de la administración pública después que recibió una llamada telefónica de Obama pidiéndole que tomara "medidas decididas".


La clase trabajadora española ha dado una "respuesta decidida" llamando a una huelga general del sector público. Estamos en el comienzo, a escala europea, de lo que será la madre de todas las batallas para defender a los trabajadores de los ataques del capital. Hace veinte años en Gran Bretaña nuestro partido, (entonces el Militant) dirigió un poderoso movimiento de 18 millones de personas que provocó la caída de Thatcher - la Dama de Hierro - y su odiado impuesto (Polltax). Clegg y Cameron se parecen más a chihuahuas (como Boris Johnson sugirió) que a hombres de hierro, pero vamos a necesitar un movimiento similar para derrotarlos a ellos y sus recortes. Con el Polltax, incluso sin la intervención de socialistas organizados, habría habido un masivo flujo de ira contra la injusticia del impuesto. Nuestra función consistió en canalizar la ira hacia un movimiento organizado. La escala de los futuros recortes en Gran Bretaña significa que enfrentaremos la misma situación, e incluso más que eso. Es cierto que la comprensión política de la clase trabajadora todavía no ha alcanzado a la nueva situación económica, y que la confusión que existe puede ser prolongada por la falta de un partido obrero de masas. Pero, a pesar de estas complicaciones, la clase trabajadora se verá obligada a resistir para defenderse y con el tiempo sacará conclusiones políticas de su experiencia en aquellas luchas.


No obstante, los socialistas tienen una tarea vital en la campaña por un programa que llevará al avance del movimiento en cada etapa. No hay duda de que los dirigentes sindicales de derecha querrán intentar un compromiso con el gobierno – aceptando algunos recortes para tratar de impedir otros. Pero sólo una lucha militante y decidida contra todos los recortes será un éxito. En Gran Bretaña, el primer paso debe ser una campaña a favor de una masiva manifestación nacional liderada por los sindicatos contra todos los recortes en los servicios públicos. Esto debe estar vinculado al desarrollo de comités locales de lucha contra los recortes que reúnan las diferentes campañas, en preparación para el movimiento de masas que será necesario. En Gran Bretaña, como en otros países, la necesidad de una huelga general, probablemente a través del sector público, inicialmente, se planteará en una cierta etapa.


Esto necesita ser vinculado a defender el caso de una alternativa socialista al capitalismo. A diferencia de los gobiernos de Europa, no aceptamos los dictados de los mercados. En lugar de doblar la rodilla ante estos chantajistas multimillonarios, el poder para sostener a los gobiernos y a todos los pueblos por rescatar, debe tomarse de ellos. No sólo los bancos deben ser nacionalizados bajo control y gestión democrática de los trabajadores, sino que un monopolio estatal del comercio exterior debería ser introducido.


Representación política


Fue para poner el caso de una alternativa socialista que la Coalición Sindicalista y Socialista (TUSC) se planteó en las elecciones generales. Como se ha explicado en otra parte, las excelentes campañas de TUSC no fueron plenamente reflejadas en los votos que hemos recibido. En parte porque TUSC no había tenido tiempo de establecer un perfil nacional sino que además, tal y como esperábamos, porque muchos trabajadores que estaban de acuerdo con nosotros sintieron que no tenían más remedio que votar por el Nuevo Laborismo con el fin de intentar detener a los tories. Esto no representó apoyo para el Nuevo Laborismo, que, a diferencia del Partido Laborista del pasado, es un partido capitalista; sino más bien la esperanza de que los recortes fueran un poco más suaves con un gobierno del Nuevo Laborismo. Irónicamente, Margaret Hodge, la millonario diputada del Nuevo Laborismo de Barking, describió con exactitud la realidad cuando ella le rogó a un votante en la televisión de Londres "solo tape su nariz y vote por mí", en ese caso para detener tanto al BNP y a los tories. De hecho, aunque el Nuevo Laborismo, dijo que no iba a empuñar el hacha en el primer año, no habría habido ninguna diferencia fundamental entre los recortes de un gobierno del Nuevo Laborismo y los de la actual coalición. Como Alistair Darling (anterior Ministro de Hacienda Laborista), explicó, los recortes del Nuevo Laborismo habrían sido "más profundos y duros que los de Margaret Thatcher".



Desde las elecciones, algunos han argumentado que existe la posibilidad de un Nuevo Laborismo girando hacia la izquierda, ahora que está fuera del poder. No creemos que esto esté en la agenda. Después de la elección, un puñado de personas entraron al Partido Laborista se informó, alrededor de doce por circunscripción, parcialmente Demócratas liberales desilusionados. Sin embargo, para tener alguna oportunidad de recuperar el Nuevo Laborismo capitalista para la clase trabajadora debería tomar una afluencia de masas hacia el partido - de los sindicalistas y los jóvenes - decididos a reconstruir las estructuras democráticas que han sido destruidas. Para decirlo suavemente, esta no ha sido la experiencia de los otros ex-partidos socialdemócratas en Europa, que no han alterado su carácter capitalista cuando están fuera del poder y han permanecido largamente como cáscaras vacías. Es más, las nuevas formaciones de izquierda - en particular, SYRIZA en Grecia – se han desarrollado mientras que los ex-partidos de los trabajadores han estado fuera del poder. TUSC representa un importante paso preparatorio hacia esta formación - que podría llegar a desarrollarse muy rápidamente bajo el impacto de los eventos tormentosos que se avecinan.



En respuesta a nuestros llamados por un nuevo partido obrero de masas, Len McCluskey, candidato a secretario general de UNITE (Sindicato británico e irlandés), ha dicho que UNITE debería lanzar una gran campaña para recuperar el Partido Laborista bajo su dirección. Creemos que esta es una estrategia equivocada. Luchamos para que UNITE detenga el financiamiento del Nuevo Laborismo y empiece a construir un nuevo partido. No obstante, una campaña seria para reclamar el Nuevo Laborismo por los sindicatos afiliados sería un gran paso adelante sobre la política actual de la mayoría de los dirigentes sindicales de aferrarse a las faldas del Brownismo y el Blairismo.


Una campaña seria tendría que exigir que el Laborismo adopte un programa socialista. Demandas claves deben incluir la derogación de todas las leyes antisindicales y la oposición a todos los recortes en los servicios públicos, no sólo en palabras sino en las acciones. Arriba y abajo los concejos Laboristas del país van a aplicar los recortes masivos del gobierno en el gasto público "bajo protesta". Sería necesario demandar que ellos “entren en el camino de Liverpool” y, siguiendo el ejemplo del Ayuntamiento de Liverpool en la década de 1980, negarse a aplicar los recortes, movilizando a la fuerza laboral y a la población en una campaña de masas en su apoyo. Esta campaña de desafío rápidamente podría derribar al gobierno tory / liberal. También sería necesario exigir que los pro-capitalista y pro-guerra Blairistas y Brownistas sean expulsados del partido. Ligado a esto sería la reconstrucción de la democracia dentro del Partido Laborista, que en la actualidad no existe a nivel nacional. Los sindicatos, los principales financiadores del Nuevo Laborismo, ya ni siquiera tienen derecho a presentar mociones en la mellada conferencia anual.


No creemos que una campaña para reclamar el Nuevo Laborismo podría tener éxito. Sin embargo, si así fuera nosotros giraríamos hacia ese desarrollo. Del mismo modo, si nosotros probamos estar en lo cierto, los sindicatos afiliados tendrían que sacar la conclusión de que el Nuevo Laborismo no puede ser reclamado y tomar el camino de la construcción de un nuevo partido de masas de la clase trabajadora.


La primera cuestión que pondrá a prueba la fuerza de la izquierda en el Nuevo Laborismo es el debate sobre su próximo líder. El carácter del Nuevo Laborismo es resumido por David Milliband, el favorito para tomar el liderazgo. Seamas Milne (periodista) lo describió con precisión (Guardian, 13 de mayo de 2010): "El heredero de Blair, que votó a favor de invadir Irak, apoyó el gobierno de Bush durante la crisis de Georgia en 2008 y ha seguido anhelando después la mercantilización de los servicios públicos." Los dos Eds - Milliband y Balls - no son mejores. No hay diferencias políticas entre estos candidatos. ¿De estar en el poder, las políticas que aplicarían serían casi indistinguibles de aquellas de la coalición Conservadores / Demócratas liberales.


Sin embargo, John McDonnell miembro del Grupo socialista de campaña (sector de izquierda del Laborismo) del Parlamento, ha indicado que volvería a presentarse. La última vez no pudo obtener los 48 diputados necesarios en la papeleta, demostrando la debilidad de la izquierda del Laborismo. Esta vez, el umbral es más bajo, son 33 diputados, pero ahora hay sólo 18 parlamentarios en el Comité de Representación Laborista respaldados en el Parlamento. McDonnell es casi seguro será el único candidato que se plantee en defensa de los intereses de los trabajadores. Por lo tanto, los miembros del Partido Socialista sostendremos, a todos los sindicatos afiliados, si se toman en serio la lucha para reclamar el Nuevo Laborismo, deberían ordenar a sus patrocinados parlamentarios el apoyarlo.


Movimientos de masas por delante


La campaña de elección general fue la peor que se recuerde. Sin embargo, marcó un importante punto de inflexión en la historia de Gran Bretaña. Cameron y Clegg no han creado un "nuevo" tipo de política. Su coalición es un gobierno más para los multimillonarios y banqueros - pero la profunda crisis del sistema capitalista de ganancias, significa que será un gobierno más brutal, cruel, anti-clase trabajadora que todos los que hemos visto en nuestras vidas. Mientras en Grecia, España y otros países la clase obrera responderá con resistencia de masas. Tendremos la oportunidad de construir un apoyo de masas por el socialismo, como la única alternativa real a la atroz brutalidad del mercado.

Europa: Brutales medidas de austeridad

Posted by LA CHISPA on 21:08

El mayor plan de austeridad contra los trabajadores desde la segunda guerra mundial, para salvar al Euro y la estabilidad del sistema financiero.



Patricio Guzmán
Socialismo Revolucionario, CIT en Chile



Portugal es el tercer país débil de la Unión Europea que cede a las presiones de la Unión Europea, y el FMI, como condición para acceder a los préstamos del fondo de salvataje de 750 mil millones de Euros. En la misma línea de las políticas de ‘shock de austeridad’ introducidas en Grecia y España.

El gobierno de Portugal ha anunciado un paquete de medidas de austeridad, de acuerdo con los medios estas consistirían en reducciones de gastos y subidas de impuestos, que permitirían reducir el déficit en 2 mil millones de Euros:

Estas medidas incluyen el recorte de un 5% en los sueldos de políticos y ejecutivos de empresas públicas. (El gobierno reconoce que esto es ‘puramente simbólico’, pero que la adoptó porque era condición de la oposición del conservador PSD para apoyar con sus votos el plan. Reducir subvenciones a empresas públicas (270 millones de Euros). Bajar las transferencias a comunidades y Ayuntamientos (100 millones). Recortar los gastos en la Administración central, congelar contratos e inversión pública. El IVA aumenta un punto y se sitúa en el 21% para el tipo general y en el 13% y el 6% para los otros dos. El impuesto sobre el rendimiento del trabajo sube entre 1 y 1,5 puntos según los tramos. Impuesto adicional del 2,5% para las grandes empresas y la banca. Se introduce peaje en las autopistas gratuitas.

Estas medidas tienen un carácter deflacionario y recesivo. Por una parte los capitalistas pueden congratularse que desactivaran una situación explosiva de posible cese de pagos, que empezando por Grecia podría haberse extendido a otros países europeos y dañar en los países no directamente afectados a los bancos prestamistas, con consecuencia imprevisibles. Pero por otro lado, las medidas adoptadas desestimularan brutalmente la demanda interna, que ya está afectada por las grandes cifras de desempleo, reduciendo el dinamismo de la economía.


La respuesta al plan de rescate europeo ha sido la caída de las bolsas.

Los inversionistas han respondido inicialmente a los anuncios de los planes de rescate con un rebote de recuperación de los precios en las principales bolsas, que habían caído estrepitosamente antes, pero solamente para volver a caer el día siguiente, y ahora tras los anuncios de España y Portugal nuevamente estamos viendo la caída generalizada de las bolsas en las principales plazas.


Los problemas del Euro no han terminado.

El plan de rescate no ha evitado que continúe la caída del Euro. Algunos piensan que las medidas de austeridad y planes de rescate financiero, simplemente no serán suficientes y que Grecia no podrá pagar completamente su deuda.

Es el caso del presidente del Deutsche Bank, Josef Ackermann, En una entrevista con la cadena alemana ZDF, el banquero señaló que no cree que Grecia sea capaz de pagar toda su deuda a pesar del plan de rescate acordado con la UE y el FMI, que incluyen un prestamos de 120 mil millones de Euros, y las medidas de austeridad, no vistas en Europa Occidental desde la Segunda Guerra Mundial. Reducción de salarios entre un 15% - 20% en el sector privado, 20% - 30% en el sector público, alza de los impuestos de consumo, del 19% al 23% en el caso del IVA, alargamiento de la edad de jubilación, entre otras medidas.

Una de las consecuencias de los planes de austeridad será el relanzamiento de la recesión.

Las impopulares medidas exigidas por la UE y el FMI al gobierno griego, fueron adoptadas por el parlamento griego el viernes pasado, pretenden reducir el deficit fiscal que ahora es de 12.7% a un 8.7% de producto interior bruto, en el curso de este año. Se calculó el valor de paquete de austeridad permitiría mejorar la posición de la tesorería del estado helénico en 6,5 mil millones de Euros, y sigue a un plan de austeridad previo en enero por 6.8 mil millones de Euros,

Además Josef Ackermann estima que Grecia no se recuperará completamente de la recesión inducida a su economía.

Finalmente están los que se preocupan de las consecuencias sobre las finanzas de los prestamistas del plan de rescate de 750 mil millones de Euros, puesto que hay que recordar que en buena medida, las razones inmediatas, de la crisis financiera de los países más débiles de Europa Occidental, se debe a los billonarios paquetes de rescate estatales de bancos y multinacionales, y de inyección de recursos públicos para estimular la demanda. La conversión de deuda privada en deuda pública explica el crecimiento multiplicado del déficit fiscal y la deuda pública.

En estos casos el Euro no podrá sobrevivir como moneda única de Europa. Los países más débiles están pagando las consecuencia de estar atados a la moneda única, con naciones de productividad mucho mayor. Si en época de bonanza el Euro ofrecía estabilidad monetaria, y facilitaba los intercambios comerciales, ahora en una época recesiva agrava los problemas de los países relativamente más atrasados. Ya hay voces que reclaman la salida de la moneda única.

Las autoridades europeas sostenían que las sucesivas rebajas de la calificación de Grecia, España, y Portugal entre otros por las grandes empresas calificadoras de riesgo (S&P, Moodys, Fitch) desencadenaron las presiones de los especuladores contra el Euro, y la subida de los tipos de interés para la deuda de las naciones afectadas, o el cierre de sus posibilidades de obtener nueva deuda. Ahora las calificadoras de riesgo también están en el centro del huracán, y se anuncian regulaciones para el funcionamiento de esta actividad, que ‘evite el conflicto de intereses’. En Europa acusan a estas agencias, todas basadas en EE.UU. de provocar los ataques contra el Euro, para que los inversionistas dirijan sus capitales a Estados Unidos, que es hoy día el mayor deudor del mundo, y exigen que los mismos criterios de clasificación de riesgo se apliquen a Norteamérica, lo que significaría rebajar su clasificación, que ahora es la mejor.


“Que nosotros seamos su problema”.

Por su parte los trabajadores a los que se ha repetido machaconamente que lo peor ya pasó, y que la recuperación está en curso, desde que comenzó la crisis, ven ahora, con indignación, que se les está pasando la cuenta de situaciones que no decidieron ni disfrutaron ellos.

Los sindicatos portugueses anuncian movilizaciones contra el paquete de austeridad del Gobierno. En España, UGT y CCOO, los más grandes sindicatos españoles, han llamado a una huelga del sector público para el 2 de junio, y aumentan las voces por la convocatoria de una huelga general. Los trabajadores griegos han realizado varias movilizaciones y huelgas, el pasado 11 de mayo declararon la huelga general y salieron a las calles. Los medios de comunicación informaron que en Atenas marcharon 2 millones y medio de manifestantes. Un sindicalista citado en los medios declaró: “Tenemos que hacer que Nosotros seamos su problema”.

Nueve diputados del Parlamento Europeo han difundido un llamado para una semana coordinada de protestas entre el 21 y 26 de junio en toda Europa.

Medioambiente: El peak del petróleo y las ganancias detrás de desastre de Deepwater

Posted by LA CHISPA on 21:06

El desastre causado por la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon fue un desastre humano, pero no de la fuerza laboral. Esto se debe a las decisiones de las compañías petroleras y del gobierno de EE.UU.



William Forester, Alternativa Socialista.

CIT en Estados Unidos.



Hace un año, BP (British Petroleum), la compañía petrolera que arrienda la plataforma, hizo un estudio ambiental de la operación. Este estudio afirmaba que casi no había posibilidad de que un error grave pudiera producir un derrame de petróleo de gran tamaño. Esta increíble declaración fue aceptada por el gobierno de los EE.UU. De alguna manera todos se tomaban el pelo, que si bien la extracción de petróleo era un kilómetro por debajo de la superficie del mar nada podría salir mal. Es evidente que debido a esta declaración no existía un plan de emergencia. De hecho, en un principio después de la explosión BP negaba la situación, alegando que el petróleo no se escapaba! Ahora ellos están luchando para tratar de encontrar una solución a algo que según ellos no sucedería.


Once personas han muerto, una mancha de petróleo de 210 kilómetros de largo y 110 kilómetros de ancho se dirige hacia costas ecológicamente vulnerables, y muchas aves, peces, mamíferos marinos, plantas y organismos serán asesinados. La pesca y el empleo turístico de la zona serán devastados.


Los políticos dicen que las cosas tienen que cambiar, pero ¿es verdad? Hace apenas unas semanas el presidente Obama anunció que permitía aumentar la perforación petrolera costa afuera en la costa de EE.UU., alegando que las plataformas petroleras modernas son seguras y no causan grandes derrames de petróleo.


Los líderes del Partido Republicano como Sarah Palin, con su lema electoral de 2008 "perfora, cariño, perfora", seguirá apoyando la perforación mar adentro.


Mucha de la culpa se ha dirigido a BP, que sin duda tiene un historial de seguridad terrible. Pero ¿son las otras grandes compañías de petróleo mejores? Exxon fue responsable por el peor derrame de petróleo en aguas norteamericanas, Exxon Valdez en Alaska. Shell tiene un terrible historial de derechos ambientales y humanos en Nigeria. Texaco (ahora propiedad de Chevron) tenía un registro igual de malo en el Ecuador. Todas las compañías petroleras actúan de una manera similar.


Esta devastación del medio ambiente y atropello a los trabajadores y a los derechos humanos, es una parte del precio real del petróleo. El capitalismo es totalmente dependiente del petróleo barato. Esta es la mayor adicción en la historia. Si bien hay conferencias y discursos sobre la producción sostenible, el cambio climático, y el movimiento para dejar el petróleo; la realidad es totalmente diferente.


Anteriormente la reciente campaña publicitaria de British Petroleum (BP) había intentado cambiar la imagen y el nombre de la compañía a “Beyond Petroleum” (Más allá del petróleo). La compañía intenta presentarse como una empresa verde. No crea lo que promocionan!


Para las grandes empresas y sus políticos, la mayor preocupación no es el cambio climático, sino el peak del petróleo. Alrededor de la mitad de todo el petróleo disponible en el mundo se ha utilizado y lo que queda es más difícil de extraer y procesar. El Pentágono ha elaborado recientemente un informe que apunta a la creciente escasez de petróleo y afirma que para el año 2015 en todo el mundo “el déficit en la producción podría alcanzar a cerca de 10 millones de barriles por día”. Mientras el mundo utiliza 90 millones de barriles por día ahora, y el consumo está aumentando, el déficit de un 10% es una mala noticia.


Así que las compañías petroleras y los gobiernos de todo el mundo están buscando petróleo en circunstancias cada vez más peligrosas y de las fuentes más contaminantes. Es por eso que van a seguir las perforaciones de petróleo en los océanos del mundo.


El caso de las arenas de alquitrán de Alberta demuestra cuan desesperada es la búsqueda actual de petróleo. Las arenas alquitranadas están contaminando un área enorme del norte de Alberta y más allá, y produce el 10% de las emisiones de CO2 de Canadá. Los gobiernos de la Columbia Británica y Canadá siguen adelante con sus planes de permitir el paso de los petroleros por los estrechos canales de la costa oeste - similar a las aguas de Alaska donde el Exxon Valdez derramó petróleo en 1989. Esto es para conectar con una línea de tubería sacando la gasolina y el gas natural de las arenas de alquitrán de Alberta.


El mundo está lleno de energía renovable y relativamente limpia, pero las compañías petroleras, las otras compañías que dependen del petróleo y sus políticos contratados, están más preocupados por mantener el suministro de petróleo que de salvar vidas, proteger la salud, el medio ambiente o la lucha contra el cambio climático. Una sociedad sana debería invertir en energía renovable y eficiencia energética. El desastre de Deepwater Horizon es una razón más para luchar por una sociedad socialista democrática, donde un plan racional de producción pueda poner primero a la gente y al planeta, antes que las ganancias.

Crisis de la deuda soberana: La Unión Europea compra tiempo

Posted by LA CHISPA on 21:03

Patricio Guzmán
Socialismo Revolucionario, CIT en Chile.
.
La economía global entró en un nuevo capítulo de la crisis global del capitalismo con lo que podríamos llamar ‘quiebra técnica’ de Grecia, cuyas consecuencias se estaban extendiendo, con el pánico de los mercados bursátiles al mundo entero. Los bancos inmediatamente afectados por un default griego estarían basados en Alemania y Francia, pero nadie serio cree que el impacto final de una situación de hipotético cese de pagos pudiera circunscribirse solo a Grecia y sus acreedores.

Si bien Grecia representa solamente cerca del 2.5% del PIB de la Unión Europea, estaban aumentando las posibilidades de que las crisis de deuda soberana se extendiesen a Portugal, España, Irlanda e incluso Italia.

Grecia muestra la primera crisis de deuda soberana de la que se tenga memoria, desde el fin de la segunda guerra mundial, en un país considerado desarrollado. Los cálculos de las necesidades de nuevos préstamos que necesita Grecia para hacer frente a sus compromisos en los próximos tres años, no dejaron de crecer mientras el gobierno Alemán se resistía a responder positivamente a las solicitudes de ayuda de emergencia. El último cálculo del Fondo Monetario ha establecido en 120 mil millones de Euros, el salvavidas que necesita Grecia, para hacer frente a sus compromisos los próximos tres años, aunque el gobierno helénico cifra la necesidad en 135 mil millones. Con este paquete el gobierno Griego espera poder capear la tormenta. La deuda Griega, a fines de 2009, ascendía a cerca de 273 mil millones de Euros. Los préstamos del grupo europeo y el FMI le costarán a Grecia entre el 3.5% y el 5%, acudir directamente a los mercados, en el supuesto de conseguir el financiamiento a pesar de su calificación de ‘basura’, se supone que le costaría entre el 9% y el 18%.

.
El paquete financiero para hacer frente a la crisis de la deuda soberana es de 750 mil millones de Euros, hasta 2012. De ellos 250 mil millones serán provistos por el FMI, y el resto fundamentalmente por deuda emitida por la Unión Europea. Portugal, Irlanda y España necesitarán 600 mil millones Euros hasta 2012. Los préstamos están condicionados a exigencias radicales de reducción del gasto público y costos salariales.

Adicionalmente para frenar el pánico de los mercados bursátiles el Banco Central Europeo solicitó a los Bancos Centrales de los países miembros que compraran bonos de deuda estatal europea. Con el fin de reabsorber la liquidez inyectada por estas operaciones en el sistema, el BCE anunció que realizaría operaciones específicas.

Se hicieron una serie de anuncios ‘tranquilizadores’. Los ministros de finanzas europeos se comprometieron a adoptar "todas las medidas necesarias para alcanzar sus objetivos fiscales este año y los años siguientes, en línea con los procedimientos por déficit excesivos". EL Banco Central Europeo ‘tomó nota’ de los compromisos adicionales de España y Portugal.

Comprar tiempo

El paquete de rescate europeo le ha comprado tiempo a la Unión Europea, desactivando momentáneamente una explosión de consecuencias imprevisibles, anunciada para el 19 de mayo cuando Grecia iba verse imposibilitada a pagar compromisos de su deuda, y entraría de hecho en cese de pagos.

Pero no hay que llamarse a engaños, no estamos ante la solución del problema. Se mantienen los desequilibrios estructurales de los países más débiles de la Unión Europea, que en los aspectos financieros se expresan en el crecimiento del endeudamiento, del déficit fiscal y del riesgo, que se traduce a la vez en el aumento de las tasas de interés por los préstamos en el mercado, o en el caso griego directamente en que sus bonos de deuda soberana ya no se podían transar. Detrás se encuentran los problemas de baja productividad relativa frente a sus socios en la UE., años de crecimiento basados en la atracción de capitales para la especulación, especialmente inmobiliaria, alimentaron la ganancia parasitaria y las burbujas de sobre-capitalización no productiva.

Los préstamos de salvataje están condicionados a medidas durísimas de ajuste y austeridad, medidas no vistas desde la segunda guerra mundial en Europa Occidental. El plan que ya fue aprobado por el parlamento griego, se traducirá en reducciones salariales, disminución de las pensiones, aumento de la edad para jubilarse y alzas de impuestos al consumo.

La edad de retiro en Grecia es de 65 años para los hombres y de 60 para las mujeres, pero los oficios más riesgosos o desgastadores tienen jubilación anticipada diez años. Junto con la mayor edad para acceder a la jubilación se terminaran ahora esas conquistas.

Los salarios del sector público serán congelados hasta el año 2014, bonos y aguinaldos de vacaciones y festivos, y los13º y 14º salarios adicionales que ya fueron reducidos en paquetes de austeridad anteriores en 30%, disminuiran todavía más. El IVA aumentará a 23%, antes era del 19%. En el sector privado se introducirán leyes para facilitar el despido de los trabajadores, y reducir las indemnizaciones. Las remuneraciones promedio de los funcionarios públicos se reducirán en un rango del 25% al 30%, y las de los trabajadores privados entre el 15% y el 20%.

La crisis del Euro

Antaño los países ahora calificados de ‘PIGS’ (Portugal, Irlanda, Italia, Grecia, España) podían recurrir a la devaluación de sus monedas nacionales, para reducir salarios y costos internos, y recuperar competitividad para su comercio exterior. Cierto que con ello al mismo tiempo estimulaban una espiral; presiones inflacionarias por el alza de importaciones, tasas de interés comparativamente altas, luchas sindicales de los trabajadores que buscaban recuperar el poder adquisitivo perdido, inestabilidad política y social crónica…

Ahora esos países son parte de la zona del Euro, y no cuentan con su propia moneda para efectuar ajustes vía devaluación. Incapaces de solucionar el problema básico de la caída relativa de la productividad, o sea de la tasa de ganancia, solo les quedan los mecanismos de choque duro y deflacionarios: Rebajas de salarios, reducción de pensiones, alargamiento de la edad de jubilación, incremento de la tasa de explotación alargando las jornadas de trabajo anual, reducción del gasto fiscal, recorte del gasto social en educación, salud, maternidad etc. Para aplicar planes brutales de este tipo es que han ganado tiempo con su paquete de rescate la UE y el FMI. La receta para reducir la demanda y estimular una recesión. Pero para las autoridades monetarias, las medidas iniciales del gobierno griego, son juzgadas todavía insuficientes.

Mientras se vivía una época de crecimiento, una moneda única en Europa parecía beneficiar a todos, facilitando el comercio y la industria intra europeas. Pero una moneda unificada entre economías de desarrollo y productividad tan desigual tiene un comportamiento pro-cíclico para los países de menor productividad, que en momentos de recesión o crecimiento muy lento, agrava los desequilibrios de estas naciones, mientras sigue resultando conveniente a los de más alta productividad.

Una ‘solución’ recesiva

El FMI ha anunciado que ya hay acuerdos de reducción del déficit fiscal con otros países como España. Pero es un ‘zapato chino’, la implementación de esta política abre nuevamente el peligro de la recesión, de la que España no ha logrado salir todavía. La crisis de la deuda pone en peligro la recuperación frágil y con alto desempleo de las economías más desarrollada, especialmente en Europa Occidental, que junto a Norteamérica y Japón conforman el núcleo de la economía capitalista desarrollada. La salida adoptada también dificulta la recuperación. De paso no hay que olvidar que hoy la nación más endeudada del planeta son los Estados Unidos.

El origen inmediato de esta crisis de la deuda soberana, está en los gigantescos paquetes de rescate y estímulo para salvar al sistema financiero privado y a grandes corporaciones multinacionales de la bancarrota. Transformando de hecho deuda privada, originada en la especulación desenfrenada, en deuda pública.

El gigantesco paquete de rescate para el ‘sur europeo’, recuerda los que siguieron a la quiebra de Lehman Brothers, y aunque con él la UE compra tiempo en lo inmediato es una amenaza para el futuro.

Volatilidad de las bolsas

La salida de los bancos centrales a comprar bonos estatales redujo considerablemente la presión sobre la deuda de los países con la situación fiscal más deteriorada, que sufrían el ataque especulativo: Grecia, Portugal, Italia e Irlanda. Frenando la alarma gavillada tras la sucesiva rebaja de calificación de las agencias de calificación de riesgo.

Así como antes las caídas de los precios de los titulos cotizados en bolsa habían caído abruptamente, al día de estos anuncios hubo un tremendo rebote, con alzas históricas de los precios, que ‘casi’ se recuperaron de la seguidilla de reducciones anteriores, pero volvieron a retroceder el día siguiente.

Un artículo de The Economist señalaba que era el mismo fenómeno que se había producido tras el anuncio del gobierno de EE.UU. del paquete de rescate que siguió a la quiebra de Lehman Brothers.
De acuerdo con el mismo artículo la preocupación central de las autoridades de la Unión Europea ahora es salvar el Euro como moneda única, no le preocupa que se desvalorice algo, incluso eso podría ser considerado deseable para mejorar las exportaciones europeas. Tampoco les preocuparía la tremenda volatilidad de los mercados.

Como la perspectiva optimista – descartando una nueva recesión – es de años de austeridad fiscal, y crecimiento lento por delante, pero con los intereses de la deuda de los países como Portugal, Irlanda, Grecia y España permaneciendo bajos, ahora la Unión Europea necesita devaluar el Euro para ganar participación en el mercado global.

Hay otras posibilidades más negras para las clases dominantes europeas. Hace cerca de dos años y medio que comenzara la crisis global del capitalismo a partir del impago de las ‘hipotecas tóxicas’ en Estados Unidos, la crisis de la deuda soberana disminuye la credibilidad de que lo peor esté quedando atrás.

Podria ocurrir que las medidas de austeridad radicales para hacer pagar a los trabajadores el costo de una crisis capitalista, que no fue provocada por ellos, actué como el ‘látigo de la contrarrevolución’ masificando y radicalizando el espíritu de resistencia., pasando por encima, o arrastrando a la lucha a las grandes direcciones sindicales comprometidas con el poder económico y político, como se ha estado viendo en Grecia. Y finalmente poniendo en duda la capacidad de los políticos capitalistas de reducir el endeudamiento nacional y el déficit fiscal estructural.

A pesar de su envergadura, los montos del plan de rescate podrían resultar insuficientes para reconquistar la confianza de los inversionistas, las tasas de interés podrían subir, y la deuda ahora mayor con el refinanciamiento a través del paquete de la UE y el FMI, resultaría una carga todavía más difícil de sobrellevar.

Incluso si, aunque las medidas de austeridad puedan llevarse plenamente a cabo, provocando artificialmente la profundización de una situación de sobreoferta y falta de demanda solvente. Podrían terminar desatando una nueva recesión, como producto de la contracción de la demanda.

Grecia: Huelga General paraliza el país - Video

Posted by LA CHISPA on 14:55

Nuevos reportes muestran una rabia explosiva en las manifestaciones


Comité por una Internacional de Trabajadores

www.socialistworld.net

5 de mayo del 2005


Una huelga general ha traído a la paralización de Grecia hoy, mientras los trabajadores y la juventud luchan contra el gobierno y los ataques de austeridad de la Unión Europea y del FMI. Ver un vídeo de la BBC aquí, que incluye airadas protestas que se han reunido en el Parlamento, donde los diputados tienen intención de votar sobre el paquete de austeridad. Más informes y análisis prontamente en socialistworld.net ....


Grecia: Gobierno del Pasok en negociaciones de rescate con la Unión Europea y el FMI

Posted by LA CHISPA on 14:52

Los trabajadores amenazados por nueva ola de ataques draconianos
a sus niveles de vida


Andreas Payiatsos, Xekinima (CIT en Grecia), Atenas y Niall Mulholland, (CIT en Londres)

Comité por una Internacional de Trabajadores, CIT.



Los trabajadores griegos y sus familias están siendo atacados por paquetes adicionales de austeridad, - los mayores vistos en el país desde la Segunda Guerra Mundial. Esto requerirá enormes recortes de salarios, pensiones y alzas de impuestos.


Las conversaciones entre el gobierno griego del PASOK, la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo y el FMI para acordar un plan de rescate de 120 billones de euros y medidas de austeridad, se informa están a punto de concluir. Filtraciones de las conversaciones muestran cuan drásticos serán los recortes sociales planificados.

Los recortes a los salarios de los empleados públicos ascenderán a un 25% de caída anual. Los salarios a continuación, serán congelados durante 3 a 4 años. Las pensiones también están bajo ataque. En la actualidad el 65% de los pensionados griegos viven con menos de 600 euros al mes, y ahora estos sectores de la población están siendo objeto de recortes a sus ingresos miserables. El Impuesto al Valor Agregado probablemente aumente a un 23-24%, que es un aumento de 4 a 5 puntos porcentuales respecto al vigente de 19%, hasta hace unos meses.


En general, estos ataques denunciados requieren recortar los ingresos de los empleados públicos en un 30% y alrededor de un 20% para los trabajadores del sector privado.


Aunque oficialmente se supone debe completar sus conversaciones con las instituciones de la UE y el FMI, esta noche, 30 de abril; el gobierno del PASOK probablemente no anunciara públicamente los recortes para mañana primero de mayo, cuando miles de trabajadores y jóvenes salgan a las calles. Los trabajadores están furiosos porque se les está pidiendo pagar por la crisis de los bancos y el sistema. Una huelga general de 24 horas está prevista para el 05 de mayo, que podría ser la mayor manifestación de los trabajadores organizados de oposición desde el comienzo de 2010.


Sin embargo, más allá de la amplia oposición a los recortes, los dirigentes sindicales no están ofreciendo nada concreto para los trabajadores. No hay una clara alternativa presentada. Los líderes sindicales dicen que los recortes no deben llevarse a cabo de "manera desequilibrada" y que los ricos deben soportar un gravamen mayor.

Ellos llaman por "planes para el desarrollo de la economía" que llevarían a un crecimiento económico y a una amortización planeada de la carga de la deuda.


El CIT en Grecia, Xekinima, exige: "No pagar la deuda! e impuestos a los ricos (acabando con la evasión fiscal y la corrupción). Xekinima demanda un plan de acción de emergencia, incluyendo un programa masivo de obras públicas que traería un gran número de puestos de trabajo y la inversión que se necesita desesperadamente para el sector público, el transporte público e infraestructura. El sistema capitalista en Grecia ha fracasado espectacularmente y la gente trabajadora no debería tener que pagar el precio de ese fracaso. Las industrias clave y empresas de servicios públicos deben pasar a propiedad pública, nacionalizada bajo el control y gestión democrática de los trabajadores. El sector bancario debería ser el primero en ser nacionalizado bajo control y gestión obrera. Un plan socialista de producción utilizaría la economía y recursos del país para el beneficio de todos.


Sin embargo, la falta de una alternativa de los dirigentes sindicales o de cualquier audaz llamado a la acción decisiva de masas para derrotar los ataques del gobierno Pasok, quiere decir que en el momento actual, muchos trabajadores no pueden ver una salida a la crisis. Millones de trabajadores tomarán acción de huelga la próxima semana, mostrando el poder potencial de la clase obrera organizada. Pero a menos que esta acción se desarrolle, con más huelgas generales, dando lugar a una huelga general indefinida si el gobierno no da marcha atrás; los trabajadores, comprensiblemente, no ven una posibilidad real de detener la fuerza devastadora del Pasok / UE / FMI de los recortes sociales. Hay un ambiente de rabia mezclada con miedo, e incluso una sensación de shock entre muchos trabajadores. Aunque, los sindicatos griegos están sólo organizando limitados mítines y 'festivales' para el 1º de mayo, y no el tipo de marchas de protesta y manifestaciones en todo el país, que la situación requiere; como una preparación para la acción de huelga general de la semana próxima.


Los partidos de izquierda


Los principales partidos de la izquierda, el KKE (Partido Comunista) y SYRIZA ofrecen oposición a los recortes, pero de nuevo no hay una alternativa concreta. Ellos no han presentado un claro programa socialista. Ellos no plantean la idea de no pagar la deuda o incluso de la nacionalización del sistema bancario, por decir lo menos. SYRIZA está organizando sus propios actos del 1º de mayo y en el papel, la coalición apoya las nacionalizaciones, pero sus voceros no plantean esto delante de una audiencia masiva a través de los medios de comunicación.


Si el gobierno del PASOK logra aplicar su paquete de recortes y una vez que estos empiecen a golpear a las familias trabajadoras; el estado de ánimo ya combustible, puede llegar a ser muy explosivo. Un período de intensas luchas de clases se desarrollará, con más huelgas y huelgas generales en la agenda. También puede haber un aumento de las protestas juveniles callejeras e incluso disturbios por jóvenes enojados y alienados.


Los jóvenes todavía no han entrado de manera decisiva en la lucha, por el momento. Esto refleja en parte el agotamiento y la parcial derrota sufrida por los estudiantes después de meses de ocupaciones universitarias el 2007 y el callejón sin salida de las revueltas de masas de jóvenes en la calles a finales del 2008. Es también el caso que los jóvenes en la educación, aún no han sido afectados directamente por las medidas de austeridad del PASOK, en la coyuntura actual. Pero con miles de empleos temporales en peligro en la educación, esta situación puede cambiar rápida y dramáticamente.


Los dirigentes de los sindicatos y partidos de izquierda estarán bajo el duro examen de la clase obrera y la juventud en el próximo periodo. Una nueva generación de luchadores de clase puede desarrollarse rápidamente. La conciencia de las masas se moverá hacia la izquierda, a pasos agigantados, preparando el camino para el desarrollo de una fuerza de masas de izquierda, dispuesta a luchar contra el sistema y preparar su derrocamiento y para la construcción de una justa sociedad socialista, que funcione en base a los intereses de la gente trabajadora. Esto es por lo que Xekinima estará luchando con todas sus fuerzas en el próximo turbulento período en la sociedad griega.